LUNARES O NEVOS, SOL Y CÁNCER DE PIEL
Dr. CHERNAN ZAPATA GRANJA.
Son múltiples las lesiones a las que la población se refiere como lunares: máculas (manchas), pápulas (elevaciones menores de 01 cm), lesiones vasculares (hemangiomas o malformaciones),etc. Dichas lesiones son motivos de consulta por variadas razones: estéticas, síntomas asociados, aparición tardía y, muy en especial, las referentes a su posible malignidad. Empezaremos por decir que aunque la progresión de lunar a cáncer de piel no es muy frecuente debemos de aprender a reconocer los cambios en los lunares que orientan a estar alertas a un probable cáncer de piel, para así recibir tratamiento oportuno.
Sin lugar a dudas la prevención mediante la adquisición de buenos hábitos y cuidados frente a la exposición al astro rey es muy importante, pues algunos tipos de cáncer de piel muestran una clara asociación entre exposición solar acumulada y neoplasia cutánea maligna. A continuación brindamos algunas recomendaciones al respecto:
AUTOEXAMEN:
Se realiza frente a un espejo (de preferencia de cuerpo entero), en una habitación bien iluminada y con el auxilio de un espejo de mano.
El ABCD :
Mediante esta mnemotecnia el paciente puede identificar de modo temprano lesiones sospechosas y consultar al dermatólogo de ser pertinente. Se refiere a los cambios en la simetría, borde, color y diámetro (diámetro de 6mm ó más).
Para concluir diremos que debido a la gran frecuencia con que se presentan los lunares debemos incidir en aquellas lesiones que podrían tratarse de cáncer de piel ya que éstas si se identifican oportunamente por un dermatólogo pueden ser tratadas evitando así complicaciones. Son puntos importantes para lo antes dicho: cuidados en la exposición solar, el autoexamen y el ABCD. Identificando adecuadamente a un lunar podremos realizar un tratamiento pertinente desechando esa nociva costumbre tan difundida de cauterizarlos o extirparlos a ciegas. Por ello es importante acudir al Dermatólogo periódicamente, él examinará los lunares, para ello contammos en la actualidad con la dermatoscopía, tecnología que nos permite visualizar las lesiones de piel con aumentos de 500 veces, de ese modo se identifica detalles que pasa inadvertidos a la simple inspección .